Social Media ROI 2013
Ayer asistimos a la Jornada Social Media ROI 2013 organizada por econred y Madrid Emprende Innova, con la colaboración de IAB Spain. Ponentes de Google, Nokia, Line, Mediaset, 20 Minutos, Ketchum, WeLovRoi, Mind Your Group y Gestazión compartieron sus recomendaciones y casos prácticos de empresas que han rentabilizado su presencia en medios sociales. Debemos decir que agradecimos las recomendaciones pero echamos un poco de menos los casos prácticos ya se expusieron pocos y muy por encima.
Siempre que asistimos a un evento de estas características aprovechamos para destacar lo que creemos más interesante y compartir nuestra opinión. La Jornada consistió en una serie de charlas de 15 minutos cada una en las que los ponentes nos daban su visión de cómo es recomendable medir las acciones en las redes sociales.
Evidentemente en los 15 minutos que duraba cada exposición es imposible ahondar demasiado en el tema y creemos que en este evento tampoco se pretendía presentar una fórmula magistral de medición del ROI. Creemos que se buscaba desmentir la idea de muchos de que las acciones en las redes sociales no son medibles y que en última instancia no sirven para mucho. Hasta hace poco, las Redes Sociales se veían como un mero canal para la generación de marca y captación de leads, pero el enfoque ha cambiado y ahora son un canal comercial en plena expansión.
¿Retorno sin inversión?
Entre datos, explicación de funcionamiento de algunas redes sociales, KPIs, Big Datas… destacamos algunos conceptos que nos «llegaron hondo». Por ejemplo, Ana Aldea, (@anaaldea) al comienzo de su charla dijo «Para tener retorno de la inversión, HAY QUE HACER INVERSIÓN». Esto que parece una obviedad no lo es tanto. Como la misma Ana Aldea explicó, hay algunos que piensan que con una inversión mínima se pueden «obrar milagros» dentro de las Redes Sociales. No existen esos milagros, ni dentro ni fuera de las redes sociales. Como en todos los canales, hay que realizar una inversión si se busca obtener buenos resultados. La diferencia es que en unos canales la inversión puede ser menor que en otros. Y esto ocurre con las redes sociales. El coste por impacto es menor que en un medio como la televisión por ejemplo.
Fans vs Likers
Otro aspecto que se comentó mucho fue el tema del número de followers, esa variable que parece que es el gran medidor para algunos de la efectividad de las acciones en Social Media. Se dijo, y nosotros estamos de acuerdo, que no hay que tener en cuenta tanto la cantidad si no la calidad de esos followers. Incluso se planteó que hay que diferenciar entre FANS y LIKERS siendo los primeros los que realmente aportan a las marcas.
En definitiva, en la Jornada de ayer no obtuvimos la «fórmula mágica del ROI en las redes sociales» porque no la hay. La fórmula no es más que crear una buena estrategia de comunicación con objetivos claros, desarrollarla bien y hacer que los FANS de tu marca sientan que está ahí por y para ellos.